martes, 25 de agosto de 2009

APIARIOS CRIANZA DE ABEJAS







Es extraordinario estar entre las abejas el sonido que emiten a traves de las alas indican diferentes ordenes para ellas mismas a continuacion algunas imagines








lunes, 24 de agosto de 2009

Cáncer y apiterapia. ll

.
.Hablar de cáncer y tratamientos, es un tema bastante delicado en el cual entran a jugar las propias ideologías. Es bueno tratar de conocer algo del tema antes de intentar arreglarlo. Sin estar correctamente definido, el tema cáncer, para la medicina tiene como aceptado que es propio de la persona. Si a nadie le cae de arriba y no se contagia, debemos pensar que cada uno lo genera. Otros diràn que nacemos con nuestros cànceres y està en nuestra forma de vida (o la que nos imponen), mantenerlos dormidos o despertarlos o incluso engordarlos.
También hay coincidencia en que esas células propias degeneran, pierden (o cambian función) y tienen muy larga vida. Han perdido la apoptosis. Lo explico: Toda célula tiene un “mecanismo” genètico de suicidio programado. Este se activa cuando envejece, degenera o pierde función, por ejemplo. Esto hace que la célula cancerígena sea muy longeva, consuma energía y no produzca. En los países “civilizados”, a los que miramos con cierta envidia, el tratamiento del cáncer (y de casi toda enfermedad) es pluridisciplinario. En estos lugares, ante el diagnòstico inicial, lo primero que se hace es el apoyo psicológico. Esto no es para que la persona asuma su destino o se vaya haciendo a la idea de tratamientos mutilantes y perjudiciales. Esto obedece a que no se puede despegar la enfermedad orgánica del aspecto emocional. Casi siempre hay eventos desencadenantes o agravantes que pasan por el aspecto emocional; y cuando no se los encuentra visibles, casi sin excepción, la persona enferma lleva una lucha diaria, sea contra un ambiente social que le es desfavorable, sea contra sucesos muy anteriores que nunca pudo superar, sea por lo que quiere y no puede ser o sea (las màs de las veces) por la contradicción eterna que tenemos los humanos con el saber que somos mortales, el miedo a esto y el lograr que el pequeño instante que llamamos vida, se nos malogre. Quizàs todo este bloque sea cuestionable o discutible técnicamente, ya que aùn no se miden las emociones; y la medicina organicista desprecia lo que no puede medir. Esto no es importante para el lector, ya que desde el punto de vista humano, todos sabemos de què estoy hablando. Mercancìa a la que no se le puede poner precio. Es cuestión de sentido común, entender que el cáncer o el tumor no son la enfermedad. Si esto fuera asì, la cirugía solucionarìa (o habrìa solucionado) la mayor parte de los cànceres, al menos los operables. En general casi siempre se opera, se dice que no quedó nada, que està todo bien, pero “por las dudas” quimio y rayos. Y la realidad marca que en pocos años, no màs de seis, el proceso vuelve totalmente agravado, con diseminación en muchas partes del cuerpo y un sombrìo pronòstico no solo en cantidad, sino en calidad de vida. En la década del 60, Ivàn Illich decía (con mucha aproximación) que los dolores y el decaimiento de la persona no son propios de la enfermedad, sino otra enfermedad paralela generada sobre todo por la quimioterapia y secundariamente por los rayos. La persona enferma sabe de la difícil decisión de dejar el tratamiento cuando hasta la última célula de su cuerpo y el sufrimiento le dicen que es mejor que los mate la enfermedad.
Tambièn esto podrá ser discutido por la medicina convencional, porque va en contra de sus parámetros o de sus negocios, pero simplemente habrìa que hacer memoria y recordar a algún enfermo que pasando por todos estos pasos no haya muerto del mismo cáncer y de muy mala forma. Si se mostraran estadísticas reales de la eficacia de estos tratamientos, se verìa que son nulos. Es inaceptable el argumento de que sin los tratamientos hubieran muerto antes o de peor manera, ya que esto es una opinión sobre una realidad desconocida, y la medicina oficial, alopática no se basa en opiniones sino en certezas. Vaya contradicción la de ese sistema. Retomando, si el tumor no es la enfermedad, es obvio que el enfermo es el individuo todo, que debemos mejorar su organismo y especialmente su sistema inmunitario, nunca degradarlo con tratamientos destructivos. Es obvio que debemos preocuparnos por su forma de vida y lo que le afecta, y finalmente, cuando el terreno es propicio podemos o no ocuparnos del tumor.
Càncer y Apiterapia II Luego de la engorrosa introducción se puede pasar al tema de recuperar la salud, ¡Menuda tarea!!!. Si bien, la Apiterapia tiene efectos orgánicos y energéticos, mi enfoque del paciente es humanístico, aunque aquí no se haga demasiado hincapié en ello por no ser el tema. Hace 65 millones de años, cuando la abeja picaba, generalmente mataba. La Fosfolipasa A2 (y en menor medida la Fosfolipasa B apoyadas por la Mellitina) destruían las membranas celulares en un proceso en cascada que terminaba con la muerte de la vìctima. Las formas de vida posteriores (el hombre entre ellas), evolutivamente aparecen en este mundo ya con una contraenzima que inactiva en las células a esa Fosfolipasa. Ojo, este proceso se realiza en las células jóvenes y sanas, no en las viejas, en las que han perdido su función o las que han degenerado. Entonces, en primer lugar, el veneno de abejas obliga al recambio celular, “rejuveneciendo” el organismo, pero destruyendo lo anormal, entre ellos las celulares tumorales que han degenerado. Obvio, por definición es la quimioterapia ideal, destruye selectivamente a las células tumorales. Es esa misma Fosfolipasa la que se busca en los venenos de serpientes, de los que tantas veces hemos escuchado mencionar como crotoxina. Con la diferencia que en los venenos de serpientes es casi imposible despegarla de las proteínas neurotóxicas. Tambièn el veneno de abejas estimula el sistema inmunitario, con lo que se logra que sea el organismo –la propia naturaleza- quien pueda manejar la enfermedad. Si esto no se logra por haber llegado tarde, al menos con un sistema inmunitario optimizado y un organismo en condiciones se podrá acceder a lo que es la historia natural del cáncer, vida normal y muerte por paro respiratorio durante el sueño, en el momento menos pensado. Sin dolores ni consunción. Se sabe también que el veneno de abejas estimula Hipotàlamo-Hipòfisis y con ello todo el sistema endòcrino y el organismo, “obligándolo” a reparar lo reparable y a cumplir su función correctamente. Todos estos mecanismos citados no son nuevos. Orlov, en Rusia, los demostró en el laboratorio en la segunda mitad de la década del 50.
Lo que se descubrió a posteriori, es que el veneno de abejas tiene la potestad de hacer recuperar a las células cancerosas el mecanismo de apoptosis, con lo que estas proceden a realizar “el suicidio programado” genéticamente y el cáncer se autodestruye, al menos parcialmente.
No se puede soslayar –ante la necesidad- el efecto analgésico del veneno, que en muchos casos será requerido. De altísima potencia, sin problemas de acumulación ni de sobredosis. Todo en la medida que la persona no sea alérgica al veneno, única contraindicación absoluta.
El propòleos es un enérgico antioxidante, los hay muchos en la naturaleza y se complementan. Un antioxidante “limpia” por dentro, desintoxica las células; y una célula desintoxicada y limpia, no solo no puede ser parasitada por virus, no solo cumple bien su función, sino que no degenera y se transforma en una barrera para el crecimiento tumoral.
La recuperación de las energìas, del estado general, el volver a sentirse dueño del cuerpo y la reducción del o los tumores, deben ser la plataforma sobre la cual la persona construirà su futuro a los fines de curarse ella, cosa que està vedada a cualquier tipo de medicina.
Difìcil tema en apretada síntesis. A solicitud, se lo ampliarà en forma individual por correo electrónico. Al decir del maestro Lito Nebbia, “si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia, la verdadera historia, quien quiera oir, que oiga”

APITERAPIA CONTRA EL CÁNCER




Dr. Stefan Stangaciu

En la lista de las enfermedades que causan la muerte, el cáncer ocupa el segundo lugar después de las enfermedades cardiovasculares. Las causas, los síntomas y la evolución del cáncer son diferentes en cada persona. Millones de artículos se han escrito sobre este tema y espero que este pequeño agregado a esos millones, brinde una nueva luz y esperanza para los que sufren esta enfermedad.


LAS CAUSAS DEL CÁNCER

Tendencia hereditaria.
Una mala dieta (el consumir en la dieta diaria productos como: carne, leche entera, grasas de puerco, comida procesada y con conservadores químicos, pocas vitaminas, antioxidantes, entre otras).

Un sistema inmunológico débil.
Problemas psico-emocionales como: demasiadas preocupaciones, obsesiones, depresiones, tristeza, ansiedad, debilidad emocional y mental para enfrentar los problemas de la vida cotidiana.

Consumir substancias químicas.
La radioactividad.
Algunos tipos de virus y bacterias, parásitos intestinales.
Pereza de los órganos internos para realizar sus funciones.

Muchos de estos factores ocasionan en las células cierta clase de intoxicación (envenenamiento) y una baja en el sistema nervioso debido a la falta de nutrientes, vitaminas, enzimas, minerales, agua. El problema radica en no tener en el organismo una cantidad suficiente de sangre sana circulando, lo que incrementa el riesgo de transformaciones genéticas en las células de nuestros órganos, transformándolas en células cancerígenas.


FUNCION DE LA APITERAPIA

Si leyéramos atentamente un libro de medicina sobre oncología u observáramos atentamente a un paciente, veríamos que los síntomas, en su gran mayoría, son causados por esa sangre dañada y la falta de energía en el área afectada. Basándonos en esto, científicos de todo el mundo han comprobado que:


El veneno de abeja incrementa el flujo sanguíneo en el organismo.
La miel de abeja es la mejor fuente de energía (el combustible limpiador)

El propóleo incrementa el poder de inmunidad en el organismo.

La jalea real y el polen de abeja proporcionan a las células los mejores nutrientes y vitaminas.

Por supuesto, el mejor tratamiento es el especializado, el individualizado ya que, como dijimos, cada caso debe ser tratado de forma especial según sus manifestaciones. Aún así podemos dictar unos principios básicos:


La aplicación del veneno de abeja debe ser administrada únicamente por doctores especializados en apiterapia o médicos naturistas.
Los productos de la colmena deben de ser frescos, sobre todo la jalea real y el polen de abeja, su absorción por el organismo es muy rápida y va directo a la sangre.

El propóleo puede ser consumido en cualquiera de sus presentaciones: crudo, en tintura, en supositorios, en pomada, etc.

Junto con los productos de las abejas, las hierbas medicinales y otros remedios naturales deben de usarse según la situación del paciente.

Un buen psicoterapeuta puede hacer milagros, los temas a tratar con los pacientes deben estar orientados hacia el amor, la naturaleza, la fe, el optimismo y aportar razones para amar la vida y la salud.

Para estos pacientes la dieta es muy importante, es ideal una dieta vegetariana, fresca, 100% orgánica y llena de energía.

La limpieza del organismo es imperativa.

Aunque esta enfermedad parece ser un poco compleja y de difícil cura, el paciente debe tomar esta situación como cualquier otro problema en su vida que puede ser resuelto con inteligencia, ambición y mucho amor.


Recuerden que los apicultores (que utilizan todos los productos que la colmena produce), son personas longevas y muy rara vez encontrarán a alguno que padezca cáncer.

Apiterapia en la esclerosis múltiple

SUSANA JUNGBLUTH
APITERAPEUTA
La ESCLEROSIS MULTIPLE es una enfermedad neuro-inmunologica muy compleja. Las posibles causas: infecciones del sistema nervioso con algún virus como los virus de los herpes; predisposición genética; factores auto-inmunes; intoxicación con toxinas del propio intestino, depresión.
Los síntomas varían de persona a persona según su fortaleza individual, la habilidad psicológica de resistir la depresión, el tiempo transcurrido y la intensidad de la enfermedad etc.,
Las metas principales de la APITERAPIA en el tratamiento de ESCLEROSIS
MULTIPLE son:
• mejorar la calidad de las reacciones inmunes del cuerpo
• mejorar la calidad de todas las membranas celulares de todo el cuerpo
• disminuir las toxinas del intestino (principalmente del intestino grueso)
• mejoran la calidad, cantidad y circulación de la sangre
• mejoran el funcionamiento de las glándulas suprarrenales, riñones, hígado, corazón, timo para que a su vez se ayude a todo el sistema nervioso y todo el cuerpo
Así como en muchas otras enfermedades, TODOS los productos de la abeja deben usarse para detener la evolución o incluso aliviar o curar esta condición crónica.
Los científicos del mundo entero han descubierto que los productos de la abeja tienen más de 100 efectos farmacológicamente útiles. El solo propóleo tiene más de 60 efectos farmacológicamente demostrados. (ver : Stangaciu Stefan,1997 : “A guide to the composition and properties of propolis”).
El POLEN mejora las funciones del hígado, da más fuerza al corazón, da TODOS los aminoácidos necesarios al sistema nervioso. Debe tomarse como extracto de polen, como pan de abejas o mezclado con miel en una proporción 1:1 o 1:2. Primero semana después de las comidas, segunda semana antes de las comidas y empezando la tercera semana entre las comidas.
Se ha demostrado que el VENENO de ABEJAS ayuda mucho a los pacientes que tienen ESCLEROSIS MULTIPLE. Disminuye las reacciones inflamatorias en las áreas afectadas, mejora la circulación de la sangre en el sistema nervioso y en el cuerpo entero. El veneno de abeja también aumenta la producción natural de cortisol en las glándulas suprarrenales, da más energía y vitalidad.
El uso de veneno de abeja para ESCLEROSIS MULTIPLE es muy complejo y requiere del terapeuta muchos conocimientos. El autor de este artículo cree que sólo los doctores médicos y/o doctores naturistas pueden usar la terapia de veneno de abejas después de los cursos apropiados. Los apicultores no deben usar la picadura de abejas si ellos no están trabajando bajo la protección profesional de un doctor (terapeuta) especializado en Apiterapia. (Para mayores detalles, asóciese a la American Apitherapy Society la cual tiene mucha experiencia sobre ESCLEROSIS MULTIPLE. Escriba o llame a “A.A.S., Linda Day, Office Coordinator, 5370 Carmel Road, Hillsboro, OH 45133, Tel: 937-466-9214 Fax: 937-466-9215.”)
La MIEL da la energía para mejorar el cuerpo entero, limpia el tubo digestivo, suavemente estimula el sistema inmune, cura las heridas superficiales y relaja los músculos demasiado contraídos. La dosificación puede ser (sino tiene diabetes) de 50-60 gramos un día, antes de las comidas, en agua o idealmente en un té de hierbas. Las mejores mieles para este propósito son: miel de mielada o ligamasa, miel multiflora o miel de tilo.
El PROPOLEO es en el ámbito mundial conocido como excelente inmuno-modulador-demodulador. Estimula la actividad del timo, tiene propiedades anti-virales, anti-inflamatorias, regeneradoras y anti-tóxicas; fortalece muy bien las membranas celulares del cuerpo y lucha contra los radicales libres. Puede usarse propóleo crudo (5-7 gramos por día) o tintura al 20-30% (10-20 gotas, tres veces por día) entre las comidas, en un té de hierbas. Eventualmente puede agregar 2-3 gramos de miel no calentada, no procesada y no filtrada.
Se ha demostrado que la jalea real mejora la calidad de la regeneración celular, para así luchar contra las enfermedades auto-inmunes, para aumentar la longevidad. Es la comida perfecta de la Madre Naturaleza, siendo responsable de la perfecta evolución de las abejas melíferas en los últimos 600.000 años… La mejor jalea real es, por supuesto, la jalea real fresca tomada directamente de una celda real, pero las otras presentaciones farmacéuticamente también son buenas. Tome 100-600 mg. Al día según su condición, en dos - tres dosis, 30 minutos antes de las comidas.
Además de la APITERAPIA, los pacientes deben:
• comer sólo comida fácil de digerir (es decir en las mañanas, jugos de fruta + la miel + una yema de huevo cruda o tres-cinco huevos de codorniz crudos. A mediodía, fruta + verduras + pan. Tardes, sopa de verduras, yoghurt, leche de mantequilla, pescado, hierbas marinas, aceite de girasol etc.;
• evitar ingerir comida refinada industrialmente
• evitar el estreñimiento; muy importante es hacer, incluso diariamente si es necesario, limpieza del colon; después del la limpieza del colon, introducir en el recto 4 cucharillas de aceite de girasol frío prensado;
• hacer ejercicio diariamente idealmente con la ayuda de un fisioterapeuta. Practicar ejercicios autogenes de Schultz y Yoga para aprender a vivir mas relajado, a respirar apropiadamente y enfocar la mente en actividades específicas durante el día;
• mantener la piel y el interior del cuerpo y …la mente tan limpios como sea posible;
• mantener la armonía en la familia y/o con tantos amigos como sea posible;
• hacer gestos generosos hacia otras personas y sonreír tan a menudo como sea
posible; los pacientes pueden practicar al principio delante de un espejo…

.




domingo, 23 de agosto de 2009

LA APITOXINA

APITOXINA


Cierto, la palabra VENENO siempre la hemos relacionado con la muerte ... pero, gracias a la Apiterapia, esta palabra se transforma en alivio, en reestablecer y en algunos casos también en curar. Una imagen vale más que cien palabras ... y esa imágen es la que adorna esta página ... sepamos como se define ese misterioso secreto que nos regalan las abejas:

Es un liquido claro y de reacción ácida, contiene un 88 por ciento de agua y enzimas que son proteínas, peptidos, aminas, azucares, fosfolipidos, aminoácidos y compuestos volátiles que poseen gran actividad biológica en los seres vivos.

Entre las enzimas (sustancias que aceleran los procesos bioquímicos) más conocidas se destacan:
Melitina:
Estimula la pituitaria para liberar ACTH, (hormona adrenocorticotrofica) que estimula las glándulas suprarrenales para producir cortisona.
Ella actúa sobre el sistema inmunologico, ayudando a que este vuelva a reconocer las articulaciones como parte del cuerpo y no como objetos extraños que urge atacar, como ocurre cuando hay artritis.
Es un antibiótico natural 100 veces más potente que la penicilina en su actividad antibacteriana, (contra bacteria gram-negativas y especialmente contra la cepa estafilococos aureus)
Peptido 401:
Tiene un efecto antiinflamatorio 100 veces más efectivo que la hidrocortizona (reduce el dolor y la inflamación)
Apamina:
Estimula la función hipofisicorticorrenal provocando un aumento inmediato del nivel de cortisona en la sangre. Este aumento en el nivel de cortisona contribuye a los efectos antiinflamatorios del veneno de abejas y también a un significativo incremento en los mediadores cerebrales: dopamina, noradrenalina y serotonina. Esto ultimo seria responsable de la elevación anímica.
Eficaz supresora del dolor.
Otros componentes:






Hialuronidasa, Histamina, Fosfolipasa A2, Adolapina, y otros Peptidos y Aminas , ayudan en el tratamiento de muchas ... muchas enfermedades

El pinchazo de la abeja, es la única manera efectiva que se conoce para controlar, la cantidad justa de veneno y evitar que las poderosas "enzimas" se descompongan por efectos del oxigeno, calor o luz. Actualmente, en Estados Unidos, algunos investigadores están recién aplicándolo vía inyectable, por tanto aprovechemos las jeringas perfectas que la naturaleza nos proporciona y que son mucho mejores que aquellas que la mejor tecnología nos pueda brindar.

Para actuar, el apiterapeuta, ayudándose con una pinza metálica, toma por el tórax a la abeja obrera que tiene entre quince y veinte días de vida y dirige el aguijón hacia el punto previamente seleccionado e insensibilizado y hace una suave presión sobre la piel para que se clave. Luego se retira rápidamente a la abeja que deja su glándula del veneno, con la otra mano se saca el aguijón con una pinza fina cuidando de no tocar la glándula.




Nuevo Blog para aprender un poco mas sobre apiterapia

Acabo de crear este humilde espacio para entablar una relacion mas cercana con aquellas personas que deseen conocer mas sobre este tema....